viernes, 7 de abril de 2017

EJERCICIOS RESUELTOS DE ALGORITMOS

1. Se requiere conocer el área de un rectángulo. Realice un algoritmo para tal fin y representelo mediante un diagrama de flujo y el pseudocódigo para realizar este proceso.
Formula: Área= (base*altura)

                                       (Pseint)     (Diagrama de flujo)

2.Una empresa constructora vende terrenos de la forma A de la figura 2.2. Realice un algoritmo y represéntelo mediante un diagrama de flujo y el pseudocódigo para obtener el área respectiva de un terreno de medidas de cualquier valor.
                     
                                     (Pseint)       (Diagrama de flujo)

3.Un producto de leche lleva el registro de lo que produce en litros, pero cuando entrega le pagan en galones. Realice un algoritmo, y represéntelo mediante un diagrama de flujo y el pseudocódigo, que ayude al producto a saber cuánto recibirá por la entrega de su producción de un día.
(1 galón = 3.785 litros)

                                     (Pseint)       (Diagrama de flujo)

4.Se requiere determinar el sueldo semanal de un trabajador con base en las horas que trabaja y el pago por hora que recibe. Realice el diagrama de flujo y el pseudocódigo que representen el algoritmo de solución correspondiente.

                                     (Pseint)     (Diagrama de flujo)

5.Una modista, para realizar paquetes de uniformes para estudiantes, encarga las telas al extranjero. Para cada pedido, tiene que proporcionar las medidas de tela en pulgadas, pero ella generalmente las tiene en metros. Realice un algoritmo para ayudar  a resolver el problema, determinando cuántas pulgadas debe pedir con base en los metros que requiere. Represéntelo mediante el diagrama de flujo y el pseudocódigo (1 pulgada = 0.0254m)

                                      (Pseint)     (Diagrama de flujo)

6. Realice un diagrama de flujo y un pseudocódigo que representen el algoritmo para determinar cuánto pagará finalmente una persona por un artículo equis, considerando que tiene un descuento de 20%, y debe pagar 13% de IVA (debe mostrar el precio con descuento y el precio final)

                                      (Pseint)     (Diagrama de flujo)

7.Se desea implementar un algoritmo para determinar cuál de dos valores proporcionados es el mayor. Representarlo con pseudocódigo y diagrama de flujo

                                       (Pseint)      (Diagrama de flujo)

8.Realice un algoritmo para determinar cuánto se debe pagar por equis cantidad de lápices considerando que si son 1000 o más el costo es de $0.85; de lo contrario, el precio es de $0.90. Represéntelo con el pseudocódigo, el diagrama de flujo.

                                       (Pseint)      (Diagrama de flujo)

9.Se requiere determinar cuál de tres cantidades proporcionadas es la mayor. Realizar su respectivo algoritmo y representarlo mediante un diagrama de flujo.

                                        (Pseint)   (Diagrama de flujo)

10."Tortas Wicho" es una empresa dedicada a ofrecer comida rapida; sus tarifas son las siguientes:
el costo del platillo por persona es de $6.50, pero si el numero es mayor a 200 pero menor o igual a 300, el costo es de $4.50. Para más de 300 personas el costo por platillo es de $3.75. Se requiere un algoritmo que ayude a determinar elpresupuesto que se debe presentar a los clientes que desean realizar un evento. Mediante pseudocódigo y diagrama de flujo.

                                        (Pseint)    (Diagramas de flujo)

11.Realice un algoritmo para determinar el sueldo semanal de un trabajador con base en las horas trabajadas y el pago por hora, considerando que después de 40 horas cada hora se considera como excedente y se paga el doble. Construya el diagrama de flujo y el pseudocódigo.

                                       (Pseint)   (Diagrama de flujo)

12.El dueño de un estacionamiento requiere un diagrama de flujo con el algoritmo que le permita determinar cuánto debe cobrar por el uso del estacionamiento a sus clientes. Las tarifas que se tienen son las siguientes: Las dos primeras horas a $5.00 c/u. Las siguientes tres horas a $4.00 c/u. Las cinco siguientes a $3.00 c/u. Después de 10 horas el costo por cada una es de $2.00.

                                      (Pseint)    (Diagrama de flujo)

13.Realice el diagrama de flujo y pseudocodigo que muestren el algoritmo para determinar el costo y el descuento que tendrá un artículo. Considere que si su precio es mayor o igual a $200 se le aplica un descuento de 15%, y si su precio es mayor a $100 pero menor a "200, el descuento es de 12%, y si es menor a $100, solo 10%.

                                      (Pseint)    (Diagrama de flujo)

14. El presidente de la Republica ha decidido estimular a todos los estudiantes de Desarrollo de Software del Instituto Nacional de San Martín mediante la asignación de becas mensuales, para esto se tomarán en consideración los siguientes criterios: Para alumnos mayores de 18 años con promedio mayor o igual a 9.0, la beca será de $125.00;con promedio mayor o igual a 7.5, de $75.00; para os promedios menores de 7.5 per mayores o iguales a 6.0, de $35.00; a los demás se les enviará una carta de invitación incitándolos a que estudien más en el próximo ciclo escolar

                                       (Pseint)     (Diagrama e flujo)

15. A los alumnos de 18 años o menores de esta edad, con promedios mayores o iguales a 9, se les dara $175.00; con promedios menores de 9 pero mayor o igual a 8, $100.00; para los alumnos con promedios menores a 8 pero mayores o iguales a 6, se les dará $25.00, y a los alumnos que tengan promedios menores a 6 se les enviará una carta de invitación. Realice el algoritmo correspondiente y represéntelo con un diagrama de flujo.

                                       (Pseint)     (Diagrama de flujo)

16.Dados tres números ingresados por teclado, elaborar un un Algoritmo para almacenar en una sola variable los tres números.

                                       (Pseint)      (Diagrama de flujo)

17.Dado tres numeros enteros determinar cuál es el mayor.

                                       (Pseint)      (Diagrama de flujo)

18.Unas camisas se venden a $10 dolares cada una si se compran más de tres, y a $12 en los demás casos. Escriba un algoritmo que lea un número de entrada de camisas compradas e imprima el costo total.

                                         (Pseint)      (Diagrama de flujo)


19.Llenar un arreglo de nombres de personas. Y que pregunte al usuario cuántos datos desea ingresar.

                                          (Pseint)      (Diagrama de flujo)

20.Sumar los elementos de un vector de 10 números y mostrar el total del vector.

                                         (Pseint)      (Diagrama de flujo)

21.Sumar los elementos de dos vectores y mostrar el resultado en otro vector.

                                         (Pseint)      (Diagrama de flujo)

22. Crear dos arreglos uno que almacene 3 nombres y otro que almacene 5 notas

                                         (Pseint)      (Diagrama de flujo)      
                                       


37 comentarios:

  1. un estacionamiento requiere determinar el cobro que debe aplicar a las personas que lo utilizan. considere que el cobrp es con base en las horas que lo disponen. implemente un programa que presente el algoritmo que permita determinar el cobro. ejercicio resuelto en dfd

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Solicitar por teclado el nombre de 3 productos con su respectivo precio y cantidad comprada.
      Se debe calcular:
      1. El valor total de la compra
      2. La suma de la cantidad de los productos comprados
      3. El valor promedio de la compra (Valor Total / Cantidad de productos comprados)

      Nota: Se debe desarrollar en PseInt y en Bloc de notas con la extensión .java

      Eliminar
  2. ayuden con una mejor explicacion en el ejercicio 6 porfavor

    ResponderEliminar
  3. La empresa “Innovaciones Contables”, posee dos tipos de empleados, siendo estos
    administrativos y operativos, el salario que poseen es de $500 y $350 respectivamente. Se
    desea crear una solución para obtener el monto en concepto de horas extras, si el
    empleado es administrativo y el número de horas extras es menor a 25 el precio por hora
    extra es de $2.50, caso contrario cada hora extra se pagará a $2.00 Si el empleado es
    operativo y el número de horas extra es mayor a 25 el precio por hora extra es de $2.75
    caso contrario el pago por cada hora extra será de $2.50.

    2.1. La solución a diseñar debe mostrar la siguiente información.
    a. Salario Inicial : $
    b. Cantidad de horas extras reportada: $
    c. Pago en concepto de horas extras : $
    d. Salario total: $
    2.2. La solución debe procesar una cantidad de empleados solicitada y calcular la
    siguiente información:
    a. Cantidad de empleados administrativos.
    b. Cantidad de empleados operativos.
    c. Total de horas extras reportadas sin importar el tipo de empleado.

    me ayudan porfa

    ResponderEliminar
  4. 4. Diseñar un algoritmo que realice lo siguiente:
    4.1.Calcular el total a pagar, en una venta normal de un almacén, éste posee dos
    productos identificados con el código1 y código2, cuyos precios son ($2.50 y $3.75),
    el cliente debe proporcionar el número de total de productos a comprar y el tipo de
    producto. Además se debe tomar en cuenta que el almacén ofrece un descuento del
    15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuánto deberá pagar
    finalmente por su compra. Adicionalmente se debe calcular el 13% de IVA a la
    compra.
    4.2. La solución se debe diseñar para que se repita N veces y muestre la siguiente
    información:
    a. Cantidad de productos por código.
    b. Monto total de descuento otorgado.
    c. ¿Cuáles serían los ingresos reales de la empresa si no se hubiera otorgado
    descuentos?

    en este otro porfa

    ResponderEliminar
  5. 9. El 14 de febrero una persona desea comprarle un regalo al ser querido que más aprecia en ese momento, su dilema radica en qué regalo puede hacerle, las alternativas que tiene son las siguientes:Ayudame con este problema

    ResponderEliminar
  6. En un estacionamiento cobran $8.00 pesos por hora, desarrolle un pseudocodigo que
    nos permita determinar cuánto debe pagar el cliente de acuerdo a las horas que ha
    tardado en el estacionamiento.

    ResponderEliminar
  7. ayuda como se hace un pseudocodigo

    ResponderEliminar
  8. Una empresa les paga a sus empleados con base en las horas trabajadas en la semana. Realice
    un algoritmo para determinar el sueldo semanal de N trabajadores y, además, calcule cuánto
    paga la empresa en la semana por los N empleados.

    ResponderEliminar
  9. saludoooss de parte de otra army y gracias

    ResponderEliminar
  10. 6. Realice el diagrama de flujo, el pseudocódigo y el diagrama N/S que muestren el algoritmo para determinar el costo y el descuento que tendrá un artículo. Considere que si su precio es mayor o igual a $200 se le aplica un descuento de 15%, y si su precio es mayor a $100 pero menor a $200, el descuento es de 12%, y si es menor a $100, sólo 10%.

    ResponderEliminar
  11. se requiere obtener el área de una circunferencia.realizar el algoritmo correspondiente y represéntarlo mediante un diagrama de flujo y el pseudocodigo correspondiente.es importante establecer la tabla de variables que se utilizarán para la solución de problema

    ResponderEliminar
  12. Una empresa constructora vende terrenos de la forma A de la figura 2.2. Realice un algoritmo y represéntelo mediante un diagrama de flujo y el pseudocódigo para obtener el área respectiva de un terreno de medidas de cualquier valores. Es importante establecer la tabla de variables que se utilizarán para la solución del problema

    ResponderEliminar
  13. calcular el costo de agua potable
    (recibo de agua) de un medidor. Sabiendo que:
    - Hasta los 500 cm^3 se paga $5,45
    - Hasta los 750 cm^3 se paga $7,49
    - Por encima de los 750 se paga $10,30

    ResponderEliminar
  14. En los siguientes PSEUDOCODIGO, REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS :
    1. Hacer un algoritmo utilizando el programa Pseint que realice lo siguiente:
    a) Ingresar dos números y sumarlos, mostrar el resultado obtenido.
    b) Ingresar dos números y dividirlos, mostrar el resultado obtenido.
    Calcular la superficie o área de un rectángulo y mostrar el resultado. Para poder obtener el área del rectángulo, primeramente se tiene que conocer la base y la altura.
    d) Calcular la superficie de un triángulo rectángulo y mostrar el resultado. Recuerde que para calcularlo, es necesario conocer la base y la altura.
    e) Calcular el perímetro de un rectángulo y mostrar el resultado. Tener en cuenta que el perímetro es la suma de los lados.
    f) Calcular el valor de una cuota, si se le debe aplicar el 10% de recargo.
    g) Ingresar el nombre de un alumno con sus 3 notas. Mostrar el respectivo nombre, junto con su promedio calculado.
    h) Calcular la edad de una persona a partir del año de nacimiento.

    ResponderEliminar
  15. Necesito Ayuda con ese!

    Realice un algoritmo para generar N elementos de la sucesión de Fibonacci (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13,…). el valor de N debe ser ingresado por teclado. Realice el diagrama de flujo, el pseudocódigo
    (Utiliza el ciclo repite)

    ResponderEliminar
  16. Una modista, para realizar sus prendas de vestir, encarga las telas al extranjero. Para cada pedido, tiene que
    proporcionar las medidas de la tela en pulgadas, pero ella generalmente las tiene en metros. Realice un algoritmo
    para ayudar a resolver el problema, determinando cuántas pulgadas debe pedir con base en los metros que requiere.
    (1 pulgada = 0.0254 m).

    ResponderEliminar
  17. Realice un algoritmo resuelva lo siguiente: Un campesino desea
    sembrar maíz en un terreno de forma rectangular, necesita
    proteger la parcela colocando una cerca perimetral. ¿Qué
    superficie sembrará? ¿Qué longitud tendrá la cerca? Tome como
    datos de ejemplo para el análisis 100 metros de largo y 70 metros
    de ancho.

    ResponderEliminar
  18. 1 Realice el algoritmo para determinar cuánto pagará finalmente una persona por un artículo cualquiera, considerando que tiene un descuento de 20% y posteriormente debe pagar el IGV (18%). Debe mostrar el descuento y el precio final.

    ResponderEliminar
  19. Realizar un algoritmo para calcular el valor a pagar a un empleado en función a la cantidad de días trabajados, sabiendo que por cada día trabajado se le cancela un valor de $20. También considerar los atrasos (descuento de $10 por cada atraso).


    Me podrías ayudar porfis

    ResponderEliminar
  20. En una tienda de dispositivos tecnológicos se plantea ofrecer a los clientes un descuento por la compra e instalación de cámaras de vigilancia que estará condicionado al número de cámaras adquiridas. Si el número de cámaras de vigilancia son menos de diez (10) se les dará un 15% de descuento sobre el total de la compra; si el número de cámaras de vigilancia es mayor o igual a diez (10) pero menos de quince (15) se le otorga un 25% de descuento; y si son quince (15) o más se les da un 38% de descuento. Cabe indicar que el costo unitario compra e instalación de las cámaras de vigilancia es de $875000. La tienda tecnológica desea implementar un programa para calcular la venta de 15 clientes, el promedio de ventas y el valor que obtuvo por todas las ventas.

    ResponderEliminar
  21. Se tienen las votaciones de 3 candidatos (v1, v2, v3). Sobre el total, determinar el porcentaje de votación obtenido por
    cada uno de los candidatos (p1, p2, p3) e indique qué candidatos van a una segunda vuelta (los dos candidatos con más
    votos), sabiendo que si un candidato obtiene más del 50% no hay segunda vuelta Elabore flujograma. alguien me puede ayudar con este por favor.

    ResponderEliminar
  22. Una tienda de helados desea obtener un reporte semanal de ventas. Para ello debe capturar en un sistema (diagrama de flujo y pseudocódigo) todas las notas de ventas realizadas. Cada nota contiene la cantidad y el sabor de las paletas vendidas. Los sabores y los precios son: limón ($5), nuez ($8), Jamaica ($6), tamarindo ($6) y esquimales ($10). El sistema debe imprimir la cantidad de paletas vendidas de cada sabor, su importe y la venta total. Considere que una nota puede tener varias paletas de diferentes sabores. ayuda

    ResponderEliminar
  23. Una tienda de helados desea obtener un reporte semanal de ventas. Para ello debe capturar en un sistema (diagrama de flujo y pseudocódigo) todas las notas de ventas realizadas. Cada nota contiene la cantidad y el sabor de las paletas vendidas. Los sabores y los precios son: limón ($5), nuez ($8), Jamaica ($6), tamarindo ($6) y esquimales ($10). El sistema debe imprimir la cantidad de paletas vendidas de cada sabor, su importe y la venta total. Considere que una nota puede tener varias paletas de diferentes sabores. ayuda

    ResponderEliminar
  24. Realice un algoritmo que permita determinar el sueldo semanal de un trabajador con base en las horas trabajadas y el pago por hora, considerando que a partir de la hora número 41 y hasta la 45, cada hora se le paga el doble, de la hora 46.ª la 50, el triple, y que trabajar más de 50 horas lo está permitido. Represente el algoritmo mediante el diagrama de flujo.

    ResponderEliminar
  25. La empresa “Innovaciones Contables”, posee dos tipos de empleados, siendo estos administrativos y operativos, el salario que poseen es de $500 y $350 respectivamente. Se desea crear una solución para obtener el monto en concepto de horas extras, si el empleado es administrativo y el número de horas extras es menor a 25 el precio por hora extra es de $2.50, caso contrario cada hora extra se pagará a $2.00 Si el empleado es operativo y el número de horas extra es mayor a 25 el precio por hora extra es de $2.75 caso contrario el pago por cada hora extra será de $2.50.
    A). La solución a diseñar debe mostrar la siguiente información.
    a. Salario Inicial: $
    b. Cantidad de horas extras reportada: $
    c. Pago en concepto de horas extras:
    d. Salario total: $
    B). La solución debe procesar una cantidad de empleados solicitada y calcular la siguiente
    información:
    a. Cantidad de empleados administrativos.
    b. Cantidad de empleados operativos.
    c. Total de horas extras reportadas sin importar el tipo de empleado.
    C). Implementar arreglos unidimensionales en la solución.

    ResponderEliminar
  26. INSTRUCCIONES:
    En una empresa inmobiliaria se desea conocer el sueldo líquido o bruto, que pagará mensualmente a sus 20 empleados. Se sabe que entre sus percepciones (lo que incrementa su sueldo) incluye lo siguiente: a) Sueldo base b) Apoyo eficiencia en el trabajo c) Despensa d) Prima de antigüedad

    Y sus deducciones : (lo que disminuye a su sueldo) incluye: a) Cuota sindical b) Servicios sociales y culturales c) Seguro de salud d) Seguro de vida

    Si la prima de antigüedad es menor a $ 1000.00, incrementar $ 500.00 a su sueldo total o bruto. También indicar cuantos trabajadores tuvieron este apoyo. Finalmente imprimir el Nombre del empleado, No. de control del empleado, prima de antigüedad y su sueldo líquido o neto.

    ResponderEliminar
  27. Realiza el algoritmo y diagrama de flujo de la compra de una tienda que a diario vende pintura ($800.00 por cubeta), escobas ($100.00 c/u), trapeadores ($120.00 c/u) y cubetas ($150.00 c/u). Agregar un ciclo de compra, hasta que la respuesta sea que ya no quiere seguir comprando. Arrojar el resultado de la compra, agregando el IVA.

    ResponderEliminar
  28. Taller 26 de agosto de 2021

    Un supermercado ha puesto en oferta la venta al por mayor de cierto producto, ofreciendo un descuento del 15% por la compra de más de 3 docenas y 10% en caso contrario. Además, por la compra de más de 3 docenas se obsequia una unidad del producto por cada docena en exceso sobre 3.

    Diseñe un algoritmo que determine el monto de la compra, el monto del descuento, el monto a pagar y el número de unidades de obsequio por la compra de cierta cantidad de docenas del producto

    ResponderEliminar